domingo, 5 de mayo de 2013

Filosofía ¿sí o no?


Toca cerrar el blog, por lo menos durante el presente curso. He de decir que en muchas ocasiones cuando estudiamos filosofía pensamos, buf vaya rollo, que tostón… pero poco a poco te das cuenta de que aunque no estemos exactamente de acuerdo con las ideologías  o los pensamientos de los autores, te hacen reflexionar, te hacen pensar por ti mismo, y construirte como  persona.

Por todo esto, creo que la posible eliminación de la filosofía del currículo de la enseñanza secundaria y en el bachillerato es un fallo garrafal. Lo único que se consigue con eso es evitar que los jóvenes de las generaciones futuras sean capaces de pensar por sí mismos y tengan un ápice de cultura. El sistema educativo que están intentando imponernos es un sistema en el que en vez de formar personas se formen borregos que no tengan pensamientos, sino una ideología impuesta.

En conclusión, mi opinión sobre esta asignatura fue cambiando a medida que iba creciendo, y tras un año de ética, y dos de filosofía, creo que soy lo suficientemente capaz de tener mis propios pensamientos, y mi propia ideología (aunque esta se vea verdaderamente influenciada por la sociedad en la que vivo). 

Ya lo decía Marx....


En esta última entrada quiero hacer referencia al autor Karl Marx, posiblemente uno de los más fáciles de comprender desde que llevo estudiando filosofía.

Karl Marx fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío. Las teorías de Marx sobre la sociedad, la economía y la política, que se conocen colectivamente como el marxismo, sostienen que todas las sociedades avanzan a través de la dialéctica de la lucha de clases. Fue muy crítico de la forma socioeconómica vigente de la sociedad, el capitalismo, al que llamó la "dictadura de la burguesía", afirmando que se llevaba a cabo por las ricas clases dueñas de los medios de producción, para su propio beneficio. La tesis que defendió principalmente y por la que se define el materialismo histórico: “no es la conciencia la que cambia la vida sino la vida la que transforma a la conciencia”.

Además realizó grandes aportaciones al mundo de la economía, en este caso hablaremos del objetivo del capitalismo. Marx consideró al capitalismo no como un orden social inmutable, sino como un eslabón de una cadena. A su juicio, este sistema tenía contradicciones esenciales que generarían su propio fin. ¿Por qué el capitalismo necesariamente se iba a acabar? Marx estableció básicamente cinco razones o leyes.

¥               En primer lugar, lo que ocurría en el capitalismo era que la tasa de Beneficio de las empresas iba bajando cada vez más.
¥               En segundo lugar, la tasa decreciente de Ganancia permitía competir sólo a los más eficientes, por lo que las pequeñas empresas no tenían posibilidad alguna de hacerlo. Así, su propietario o comerciante debía abandonar el negocio porque no era rentable y debía incorporarse como proletario a la gran fábrica. Es decir, la Propiedad se iría concentrando cada vez más en menos manos.
¥               En tercer lugar, la sustitución de trabajadores por maquinaria haría que el Desempleo se incrementara, generando lo que Marx llama un creciente ejército industrial de desempleados. De este modo, aumentaría progresivamente la miseria de la gente, ya que por una parte habría más desempleados y, por otra, los que estuvieran empleados serían cada vez más explotados para compensar la baja de los beneficios de los empresarios.
¥               Finalmente, y Producto de todo lo ya señalado, Marx predijo que las crisis y depresiones serían cada vez mayores y que afectarían cada vez a más personas.

La consecuencia lógica de estas leyes para Marx era la revolución del proletariado. En algún momento, la gran masa se iba a levantar, generando una revolución de la cual surgiría una nueva Sociedad: la Sociedad comunista, donde no existirían relaciones de explotación en lo económico, ni relaciones de dominación en lo político e ideológico.

La teoría establecida por Marx es exactamente lo que está sucediendo ahora en España. Las PIMES son cada vez menos rentables para sus dueños, por lo que se ven obligadas a cerrar o a venderlas. Con el cierre de estas empresas se crea una gran masa de desempleados, y con ello aumenta el número de personas que se ven obligadas a pedir ayudas, a vivir de sus familiares, o directamente a no tener un techo ni un bocado que llevarse a la boca. Y es aquí, como bien predijo Marx, donde se llegaría a la crisis tal y como podemos comprobar en la sociedad española en la actualidad. Además con la insuficiencia de ayudas, el aumento de impuestos, la reducción de los servicios básicos e imprescindibles, está acrecentando la pobreza. Pero por otro lado, aparecen los casos de corrupción, de blanqueo de capitales, de estafas a la hacienda pública, de robo de millones de millones de millones de euros, la construcción de instalaciones inutilizadas… y con ello el enriquecimiento de unas pocas personas.

En definitiva, como se suele decir “con la crisis, los ricos son más ricos, y los pobre son más pobres”, tal y como ya había planteado Marx con su teoría sobre el problema del capitalismo.


sábado, 30 de marzo de 2013

La filosofía moderna


Hoy el tema que nos ocupa es la filosofía moderna. Si la filosofía antigua había tomado la realidad objetiva como punto de partida de su reflexión filosófica, y la medieval había tomado a Dios como referencia, la filosofía moderna se asentará en el terreno de la subjetividad. En el ámbito filosófico, que es lo que nos interesa, el desarrollo del humanismo y de la filosofía renacentista, junto con la revolución copernicana, asociada al desarrollo de la Nueva Ciencia, provocarán el derrumbe de una Escolástica ya en crisis e impondrán nuevos esquemas conceptuales, alejados de las viejas e infructuosas disputas terminológicas que solían dirimirse a la luz de algún argumento de autoridad. De las abadías y monasterios la filosofía volverá a la ciudad; de la glosa y el comentario, a la investigación; de la tutela de la fe, a la independencia de la razón. Con todo ello surge una filosofía moderna.

            Después de esta introducción que nos sitúa en el desarrollo histórico, nos centraremos en los distintos filósofos que formaron parte de la filosofía moderna. Muchos de ellos ya han sido estudiados en clase por lo que nos resultaran conocidos, y nos servirá como repaso del curso.

            En primer lugar encontramos a Thomas Hobbes. Hobbes es conocido por su teoría política, expuesta en el "Leviatán", en la que defiende el absolutismo político, en clara oposición a las nacientes teorías políticas de la burguesía, que buscaban las justificaciones teóricas para la instauración de un régimen político democrático basado en la división de poderes.

            En segundo lugar Nicolás Copérnico, no es del todo un filósofo pero durante esta época fue una figura muy relevante, y por ello creo que es importante mencionarlo. Es considerado el iniciador de la astronomía moderna, con la defensa del heliocentrismo, en contraposición al geocentrismo, que había sido la postura adoptada, de forma mayoritaria, por los filósofos antiguos y medievales.

            Le sigue René Descartes, uno de los filósofos más importantes, es considerado como el padre de la filosofía moderna. La actividad cartesiana se desarrolla en un contexto de innovación y descubrimientos en el que intervienen muchos otros filósofos, con importantes aportaciones, su afirmación del valor de la razón, anclada en el descubrimiento de la subjetividad, abrirá el camino a la filosofía moderna.

            También encontramos a John Locke con el empirismo desarrollado entre los siglos XVII y XVIII. Cabe destacar su filosofía política que, en defensa de los ideales políticos de la burguesía, apuesta por la división de poderes y se considera que sienta las bases teóricas del liberalismo moderno. Y otro empirista con un gran reconocimiento fue David Hume que consigue su máximo prestigio al llevar al empirismo, mediante el análisis del conocimiento y la crítica de la metafísica y la moral, a sus últimas consecuencias.

            Y finalmente, pero no menos importante, y de echo es uno de los autores más complicados de analizar encontramos a Immanuel Kant. La filosofía kantiana, llamada por su autor Idealismo Trascendental y conocida entre nosotros también como filosofía crítica o "criticismo", se desarrolla a partir de una nueva solución del problema del conocimiento según la cual los elementos formales y los elementos materiales del conocimiento han de colaborar para que éste pueda darse, pretendiendo, de este modo, superar las limitaciones del empirismo y del racionalismo.

            Quizás sea una entrada un poco larga, pero creo que es fundamental después de estudiar durante dos años parte de la filosofía moderna adaptada a nuestras capacidades. En primer lugar cuando íbamos a cuarto de la eso se nos presentaron algunos autores con los que nos iniciamos en la filosofía. Y este año, en segundo de bachillerato, nos tocó estudiarlos a fondo. En muchas ocasiones no nos damos cuenta de lo que esto supone para nosotros, pero a la larga las opiniones y pensamientos de estos autores, aunque en muchos casos nos parezcan disparatadas, nos hacen reflexionar y entender el mundo de otra manera. De qué nos vale aceptar las cosas tal y como nos vienen sin reflexionar lo más mínimo acerca de cómo suceden, a qué se debe que aparezca, etc. Por ello creo que aunque me queje de que me parece complicado estudiar filosofía es fundamental hacerlo para así abrir nuestra mente, pensar por nosotros mismo (que en la sociedad en la que vivimos actualmente es un gran paso) y reflexionar acerca de las dudas suscitadas a lo largo de nuestra vida.

Y con esto finalizo, se que es una entrada con mucha información pero puede resultar muy interesante.

miércoles, 27 de febrero de 2013

George Berkeley


Hoy voy a hablar sobre uno de los filósofos que se encuentra en la etapa que va desde René Descartes hasta David Hume. Este filósofo irlandés es George Berkeley, también conocido como el obispo Berkeley, cuyo principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo, resumido en la frase esse est percipi aut percipere («ser es ser percibido o percibir»). Su teoría también es conocida como inmaterialismo y fue publicada en su obra más conocida:  Tratado sobre los principios del conocimiento humano.

Hizo grandes aportaciones al mundo de la ciencia y al de las matemáticas como la crítica publicada en su obra El analista.  En este caso nos centraremos en su aportación a la filosofía. Cabe destacar que su filosofía se basa en el empirismo llevado al extremo. Como producto de ello, Berkeley tuvo que redefinir el concepto de causa. Así, consideró que las causas físicas no eran verdaderas causas, sino únicamente signos que la ciencia debía interpretar para asegurar la supervivencia.

En primer lugar Berkeley adoptó desde el principio un inmaterialismo que lo enfrentó a Hobbes y a Locke: según él, afirmar que las cosas existen independientemente de nuestra percepción implica una contradicción, sobre todo desde un empirismo consecuente. En efecto, si no debemos aceptar nada sobre lo que no exista una certeza absoluta, y puesto que de las cosas «sólo conocemos su relación con nuestros sentidos», no lo que son en sí mismas, únicamente podemos aceptar como ciertas las representaciones mentales.

En Segundo lugar, sostiene la inmanencia de la misma experiencia, la reducción de ésta a contenidos de conciencia, es la ecuación ser=ser percibido. Es la experiencia y sólo ella quien ha de fijar los "hechos". Y ni la experiencia de las sensaciones visuales ni la de las sensaciones de contacto nos da derecho a inferir que esas sensaciones tengan una y la misma causa real (como infería Locke). Ni tampoco que una u otra, ni por separado ni juntas, tengan causas materiales en absoluto.

Desde el punto de vista de otro autor como fue Kant, el idealismo de Berkeley se describía como un "idealismo dogmático que enseña que el espacio y todas las cosas de las que constituye parte integrante son algo imposible en sí, y que los objetos en el espacio son, por tanto, puras imaginaciones". No es que haya que dudar de las sensaciones, no se trata de que la vida sea un sueño ni de que no se pueda distinguir el sueño de la vigilia. Pero es en las sensaciones y sólo en ellas, donde está la base para relacionar unas con otras y para prever nuevas sensaciones futuras (reales, no soñadas) en nosotros o en los demás.

Para finalizar os dejo un fragmento de Los Tres Diálogos entre Hylas y Philonus:

¥     "Philonous: ¿No se ha admitido como un buen argumento que ni el frío ni el calor existen en el agua, puesto que ésta le parece cálida a una mano y fría a otra?
¥     Hylas: En efecto.
¥      Philonous: ¿No es razonar de la misma manera concluir que un objeto no comporta ni extensión ni forma porque a los ojos de un observador parezca pequeño, liso o redondo, y a los ojos de otro observador y en el mismo momento parezca grande, rugoso y anguloso?
¥      Hylas: Exactamente. Pero ¿ocurre eso alguna vez?
¥     Philonous: Puedes experimentarlo en todo momento mirando el objeto con un ojo y sirviéndote de un microscopio para el otro."

sábado, 19 de enero de 2013

René Descartes


El tema que ahora nos ocupa es El Racionalismo de René Descartes, primer filósofo de la modernidad. En el ámbito de la filosofía Descartes realizó una gran aportación. Su objetivo se basaba en la creación de un método para un nuevo conocimiento: el método cartesiano. Este será el tema a tratar principalmente en clase, pero no me gustaría quedarme solo ahí, sino que siento un gran interés por conocer las aportaciones en otros campos.

Dejando atrás las aportaciones a la filosofía y ahora intentaré dar a conocer un poco más sobre el Descartes matemático y científico.

Como científico, Descartes produjo al menos dos importantes revoluciones. En matemáticas simplificó la notación algebraica y creó la geometría analítica. Fue el creador del sistema de coordenadas cartesianas, lo cual abrió el camino al desarrollo del cálculo diferencial e integral por el matemático y físico inglés Sir Isaac Newton y el filósofo y matemático alemán Gottfried Leibniz. Este sistema de coordenadas es el que todos conocemos desde que empezamos a adentrarnos en el mundo de las matemáticas o la física cuando todavía íbamos a la escuela, pero hasta hace poco yo por lo menos nunca me había dado cuenta de que su impulsor y creador había sido Descartes. Inventó la regla del paralelogramo, que permitió combinar, por primera vez, fuerzas no paralelas, es decir, este método permite así conocer la resultante de dos fuerzas de diferente dirección, lo que normalmente utilizamos en las clases de física. También, consiguió desplazar al sistema aristotélico, al proporcionar una explicación unificada de innumerables fenómenos de tipo magnético, óptico, en astronomía, en fisiología orgánica.

De este modo sentó los principios del determinismo físico y biológico, así como muchas de las bases por las que nos guiamos, sobretodo nosotros los futuros “ingenieritos”.

Espero que esta entrada os haga ampliar vuestros conocimientos sobre las aportaciones de René Descartes a nuestras vidas. 

miércoles, 26 de diciembre de 2012

La crisis avanza...


           En este caso voy a realizar una entrada sobre actualidad. La crisis en la que estamos sumisos está provocando que nuestros mandatarios se vean obligados a tomar drásticas medidas para tratar de enmendarla.
           
            Entre todas estas posibles “soluciones” encontramos la de la privatización de la sanidad. He de decir que soy totalmente contraria a esta proposición. En primer lugar creo que los medios terapéuticos utilizados serían de menor calidad al igual que la asistencia médica, a mi parecer. En segundo lugar, creo que en los medios informativos, como viene siendo normal, no se informa al cien por cien del impacto que causa el hecho de privatizar la sanidad española. Si somos un poco sensatos se contradicen: por un lado el gobierno trata de hacernos creer que la sanidad pública no es rentable y que no se pueden asumir todos los gastos que ella conlleva; y por otro que esa gestión pasará a formar parte de una empresa privada. He aquí mi duda: si no son rentables cómo una empresa privada va a tomar las riendas de ello. Está más que claro, estas empresas tan sólo piensan en el filón que tiene el dinero que se maneja, y como no para ganar y aprovecharse de ello.

            Además, dio la casualidad y tuve la suerte de recibir un correo en el que me abrieron un poco más los ojos, no se si éste contaba con la veracidad absoluta, pero sí se que piensa tal y como yo lo hago, y de hecho lo reafirma. Destaco las ideas fundamentales que allí se recogían: la empresa que pasa a dirigir y a gestionar los hospitales sanitarios en comunidades españolas, como Castilla La Mancha, resulta ser que tiene como mayores accionistas, los cuales no voy a citar por respeto a su persona, a ciertos personajes conocidos por su parentesco familiar con algunos de los principales políticos que se encuentran formando parte del actual gobierno. ¿Qué casualidad no?

            En definitiva, no estoy de acuerdo con la privatización de la sanidad, pero menos aún cuando se casi al cien por cien, al igual que casi todo actualmente en nuestro país, que se mueve por intereses propios de personas con un alma “apetitiva”, como diría Platón, sin buscar el bien común de todo el país. Y con esto no pretendo suscitar críticas, sino generar opiniones al respecto.


Un saludo y Felices Fiestas a todos J

martes, 13 de noviembre de 2012

Para conocer más.

        Tras tratar el tema platónico, ahora pasamos a otro gran filósofo, Aristóteles. Nació en el 384 Fue discípulo de Platón, desde los dieciocho años cuando se matriculó en la Academia platónica, hasta la muerte del maestro. A lo largo de su vida va a criticar en gran medida la gran obra platónica y sobretodo pondrá en entredicho la Teoría de las Ideas.

Aristóteles es también reconocido por ser el gran fundador de la lógica. Sus trabajos principales sobre la materia, que tradicionalmente se agrupan bajo el nombre Órganon («herramienta»), constituyen la primera investigación sistemática acerca de los principios del razonamiento válido o correcto.

La noción central del sistema lógico de Aristóteles es el silogismo. La noción de silogismo es similar a la noción moderna de argumento deductivamente válido. Primero se establecen las premisas, y luego mediante los silogismos se llega a una conclusión.

En los Primeros analíticos, construyó la primera teoría de la inferencia válida. Conocida como la silogística, la teoría ofrece criterios para evaluar la validez, o no, de ciertos tipos muy específicos de silogismos, los silogismos categóricos. Un silogismo es categórico si está compuesto por exactamente tres proposiciones categóricas (dos premisas y una conclusión), y si ambas premisas comparten exactamente un término (llamado el término medio), que además no está presente en la conclusión. Aristóteles parte de dos silogismos categóricos que asume como válidos (algo análogo a las actuales reglas de inferencia), y demuestra a partir de ellos (con ayuda de tres reglas de conversión), la validez de todos y sólo los silogismos categóricos válidos. Además de su teoría de los silogismos,  realizó una gran cantidad de otros aportes a la lógica. En la parte IV (Gamma) de la Metafísica, enunció y defendió el famoso principio de no contradicción. En De la interpretación se encuentran algunas observaciones y propuestas de lógica modal, así como una controversia e influyente discusión acerca de la relación entre el tiempo y la necesidad. Aristóteles también reconoció la existencia e importancia de los argumentos inductivos, en los cuales se va «de lo particular a lo universal», pero dedicó poco espacio a su estudio.

Ésta primera parte se trata de una breve introducción sobre Aristóteles que nos permite ampliar nuestros conocimientos sobre él, y no solo ceñirnos a lo desarrollado en el aula.

La lógica aristotélica a mi parecer es el fundamento de la lógica que estudiamos en cursos anteriores. En ella había diferentes premisas, establecidas con letras y unidas mediante fórmulas lógicas como: conjuntores, disyuntores, condicionales, negadores…, y mediante la simplificación y el desarrollo de ellas se llega a una conclusión. Es una forma de conocer lo que de verdad es, es decir, el argumento verídico el que tiene mayor peso.

En definitiva, a mi parecer fue un gran paso tanto para la lógica como para la ciencia, ya que muchas de estas fórmulas y silogismos son utilizados en ella. Por ejemplo en la tecnología. Quizás fue una de las partes más interesantes y que más me deleitó de toda la filosofía que desarrollé hasta el momento.